Enter your keyword

Blog

70 AÑOS DEL DISEÑO COMO AGENTE DE CAMBIO

70 AÑOS DEL DISEÑO COMO AGENTE DE CAMBIO

En plena Segunda Guerra Mundial, el gobierno del Reino Unido a cargo de Winston Churchill, tomó una decisión estratégica pensando en el futuro: crear el Design Council.

Nació hace 70 años con el objetivo fundacional de elevar los estándares del diseño industrial británico en la fabricación de productos. Esta decisión respondía a algo mucho más importante que alentar normas de calidad, se consideraba un agente insustituible en la recuperación económica de Gran Bretaña.

Churchill vislumbró que más allá de resolver el conflicto en el que estaba inmersa gran parte de la población mundial y los países centrales, debía -como estadista- preparar a su país para lo que vendría una vez finalizado la contienda.

Al igual que tres décadas antes la Bauhaus había entendido el rol del diseño como agente de cambio social, Churchill entendió que además el diseño era un agente de cambio económico. Esta visión permitió ubicar al diseño británico en el liderazgo de la disciplina a lo largo del tiempo y desde entonces se ha convertido en una cuestión de Estado para Gran Bretaña.

En 2014 vio la luz la propuesta de que cada departamento de Estado del Reino Unido tuviese un Jefe de Diseño y un Oficial Jefe de usuario en todos los grandes proyectos de infraestructura del gobierno. Hoy, las industrias creativas del Reino Unido aportan 8 millones de libras por hora para la economía del Reino Unido y el diseño es en el corazón de éstas industrias.

Del mismo modo representan la segunda industria de diseño a nivel global. Las estadísticas del gobierno en 2014 mostraron al diseño como el sector de mayor crecimiento en el área de las industrias creativas, tanto en términos de nuevos puestos de trabajo y como de valor añadido bruto. El Council participa activamente en el desarrollo de la Estrategia de Industrias Creativas, una visión intersectorial que busca asegurar el crecimiento a largo plazo de las industrias creativas del Reino Unido. Bajo la consigna “ayudar a las empresas a crecer, para mejorar los servicios y que las personas puedan vivir vidas más sanas, más agradables”, su trabajo mejora las comunidades y apunta a desarrollar el bienestar social y cultural del Reino Unido.

Churchill demostró que no se trataba de recursos sino de visión. En el momento más crítico de la historia moderna de su país, entendió que la llave para abrir la puerta del futuro, era el diseño. Y el Design Council es la muestra clara de que el diseño ES un agente de cambio y beneficio social.

Curiosamente, los países en desarrollo de América Latina, siguen dándole la espalda a esta disciplina.

Algunas organizaciones –estatales y privadas- buscan desde hace tiempo hacer docencia sobre la importancia del diseño, con pequeño impacto en el colectivo social y –fundamentalmente- en las áreas de gobierno. En Argentina, Colombia y Chile –por citar algunos casos- los centros de diseño y las agrupaciones profesionales se han impuesto la titánica tarea con pasión y compromiso. Pero aún es insuficiente.

Amparados en las diferentes crisis regionales, nos negamos al cambio. Mientras tanto, según las estadísticas, los profesionales en diseño figuran como los peor pagos y con más difícil inserción laboral en Latinoamérica.

Tal vez sea tiempo de entender que, a mayor crisis, mayor necesidad de diseño.

“La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor.” Winston Churchill

 

Para más información, les recomiendo visitar http://www.designcouncil.org.uk/

Consultor en branding y gestión estratégica de comunicación. Magíster © en Comunicación y Gestión Corporativa Universidad Mayor Chile, Consultor en Design Thinking Universidad de Salamanca / Doinglobal, Diplomado en Comunicación Sustentable y Gestión de RSE Universidad Mayor Chile. Es creador del concepto Oxitobrands y Biobranding, y autor del libro “Oxitobrands: marcas humanas para un mercado emocional”.

Related Posts

No Comments

Leave a Comment

Your email address will not be published.