BIOBRANDING
Las marcas traspasan las fronteras en el océano digital y la “aldea global” hace tiempo dejó de ser un enunciado teórico para ser una realidad concreta. En este escenario las marcas se han convertido en los nuevos líderes sociales, con promesas de buenaventura y de un mundo mejor. Pero ¿estamos convencidos de que ése es el camino a seguir?
Biobranding nos muestra que la nueva revolución del branding ya está aquí.
Vivimos en un mundo que atraviesa una de sus etapas más convulsionadas en relación a la degradación del medioambiente: contaminación, sobrepoblación, escasez de recursos naturales. El mercado de consumo y las marcas, como emblemas representativos, no son ajenos a esta situación. A la problemática del entorno natural y social, se suma aquella autogenerada por la dinámica del mercado, exhibida en un altísimo nivel de contaminación visual y sonora en los lugares de mayor concentración de público o en la generación de desperdicios contaminantes como consecuencia directa de estimular un afán consumista sin control ni previsión.
Ante esta realidad, Biobranding define un nuevo escenario para las marcas. Un nuevo punto de partida que contempla la creación de un ecosistema saludable en toda su extensión. Una “envoltura viva” que integra en un ecosistema a las marcas y sus audiencias, una suerte de biosfera dentro de la cual interactúan contemplando las necesidades de las personas, el entorno social, la cultura y el medioambiente.
Estamos así ante la definición de un nuevo rol para las marcas, que a su liderazgo en términos de mercado de consumo incorporan progresivamente un liderazgo social que configura el territorio ético donde se consolida un nuevo modelo de gestión empresaria.
Esta es la forma de comenzar a construir un futuro mejor para todos.
POR QUÉ BIOBRANDING
Porque mientras vivamos inmersos exclusivamente en la dinámica del consumo, corremos el riesgo de alejarnos cada vez más de nuestra verdadera esencia. Lo que requiere pasar de un fenómeno estrictamente comercial a un escenario dominado por valores trascendentes para la sociedad humana.

¿Para qué Biobranding?
– Para orientar, producir, difundir y consumir desde la perspectiva de un nuevo modelo para las organizaciones que contemple la calidad del ecosistema físico, social y cultural.
– Para obtener un excelente nivel de rentabilidad manteniendo una política empresaria basada en la honestidad y la transparencia. Y que puede hacerse a partir de una estrategia que contemple la ecología, la sostenibilidad, la responsabilidad social y el comercio justo.
– Para configurar el territorio ético donde se consolidará el nuevo modelo de gestión empresaria. La verdadera garantía de una proyección sostenible de su actividad.
ON THE ROAD
Sigue nuestros pasos y acompáñanos en el camino. Y si quieres llevar Oxitobrands a tu ciudad, universidad o empresa; o quieres hacernos una entrevista o articulo, te invitamos a escribirnos.








